Hola,
En mi empresa tenemos que asumir unos gastos logísticos que en realidad corresponden a un cliente nuestro, por lo que luego vamos a tener que refacturárselos. ¿Sería correcto desde el punto de vista contable realizar los siguientes movimientos?:
- Contabilizar la factura del proveedor logístico como gasto en una cuenta del grupo 6*
- Refacturar ese gasto a nuestro cliente mediante la emisión de una factura, imputando este ingreso en una cuenta del grupo 7*
- Reclasificar este ingreso como menor gasto, es decir, registrar en el Debe un menor ingreso en el grupo 7* y en el Haber un menor gasto en el grupo 6*
Así nos quedaría un saldo en las cuentas de gastos logísticos y de ingresos auxiliares o por servicios de 0 por esta operación.
Mi duda es: ¿esta manera de operar chocaría contra el Principio de No Compensación de Gastos e Ingresos?.
Gracias.
Contabilidad España: Duda Refacturaciones gastos
Moderador: Contabilidad
8 mensajes
• Página 1 de 1
Re: Duda Refacturaciones gastos
Mi opinión, es que si esos gastos vienen a nombre de vuestra empresa, deberán considerarse como gastos corrientes de ésta, dentro del grupo 6.m. Máxime, como ya se informa, forman parte de un grupo de "gastos logísticos".
Después, si la propia empresa decide pasar el cargo a su cliente, por condiciones contractuales o por lo que fuere, sería un servicio mas, dentro, en su caso, de otros posibles. Procedería, en tal caso, una facturación al mismo. Grupo 7.
Sin conocer mas detalles, ésta es mi opinión. De momento....Por todo ello, descarto, se trate de suplidos....
Después, si la propia empresa decide pasar el cargo a su cliente, por condiciones contractuales o por lo que fuere, sería un servicio mas, dentro, en su caso, de otros posibles. Procedería, en tal caso, una facturación al mismo. Grupo 7.
Sin conocer mas detalles, ésta es mi opinión. De momento....Por todo ello, descarto, se trate de suplidos....
* Si le regalas un pez, comerá ese dia. Pero si le enseñas a pescar, comerá tos los dias.(El Confucio)
* No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. (El otro, Voltaire).- Eso si, siempre con respeto...
* No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. (El otro, Voltaire).- Eso si, siempre con respeto...
- DATAKON
- Posts: 25217
- Registrado: 09/03/2008 11:46
Re: Duda Refacturaciones gastos
Yo creo que si es mera refacturación sin recargo, podrían considerarse operaciones por cuenta ajena y registrarse como "suplidos".
- edujuconta
- Moderador
- Posts: 11926
- Registrado: 14/05/2002 00:00
Re: Duda Refacturaciones gastos
Yo esperaría a conocer mas detalles....
* Si le regalas un pez, comerá ese dia. Pero si le enseñas a pescar, comerá tos los dias.(El Confucio)
* No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. (El otro, Voltaire).- Eso si, siempre con respeto...
* No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. (El otro, Voltaire).- Eso si, siempre con respeto...
- DATAKON
- Posts: 25217
- Registrado: 09/03/2008 11:46
Re: Duda Refacturaciones gastos
Diamantidis escribió:Hola,
En mi empresa tenemos que asumir unos gastos logísticos que en realidad corresponden a un cliente nuestro, por lo que luego vamos a tener que refacturárselos. ¿Sería correcto desde el punto de vista contable realizar los siguientes movimientos?:
- Contabilizar la factura del proveedor logístico como gasto en una cuenta del grupo 6*
- Refacturar ese gasto a nuestro cliente mediante la emisión de una factura, imputando este ingreso en una cuenta del grupo 7*
- Reclasificar este ingreso como menor gasto, es decir, registrar en el Debe un menor ingreso en el grupo 7* y en el Haber un menor gasto en el grupo 6*
Así nos quedaría un saldo en las cuentas de gastos logísticos y de ingresos auxiliares o por servicios de 0 por esta operación.
Mi duda es: ¿esta manera de operar chocaría contra el Principio de No Compensación de Gastos e Ingresos?.
Gracias.
Chocaria. y por curiosidad, si presentais modelo 390, ¿te encargas tú?. Lo digo por que algun experto fiscalista del modelo 390 quiza te pueda explicar el cotejo del apartado 10 del modelo 390 con la contabilidad y el grupo 7.... yo es que soy más de IGIC (como todos ya conocen)
Me cansé de hablarle a sordos, y esperar que mudos me hablaran.
Las personas debiles se vengan, las personas fuertes perdonan, las personas inteligentes ignoran. (Albert.Einstein)
Las personas debiles se vengan, las personas fuertes perdonan, las personas inteligentes ignoran. (Albert.Einstein)
- HORTODOSO
- Posts: 968
- Registrado: 24/08/2019 13:14
Re: Duda Refacturaciones gastos
HORTODOSO escribió:Diamantidis escribió:Hola,
En mi empresa tenemos que asumir unos gastos logísticos que en realidad corresponden a un cliente nuestro, por lo que luego vamos a tener que refacturárselos. ¿Sería correcto desde el punto de vista contable realizar los siguientes movimientos?:
- Contabilizar la factura del proveedor logístico como gasto en una cuenta del grupo 6*
- Refacturar ese gasto a nuestro cliente mediante la emisión de una factura, imputando este ingreso en una cuenta del grupo 7*
- Reclasificar este ingreso como menor gasto, es decir, registrar en el Debe un menor ingreso en el grupo 7* y en el Haber un menor gasto en el grupo 6*
Así nos quedaría un saldo en las cuentas de gastos logísticos y de ingresos auxiliares o por servicios de 0 por esta operación.
Mi duda es: ¿esta manera de operar chocaría contra el Principio de No Compensación de Gastos e Ingresos?.
Gracias.
Chocaria. y por curiosidad, si presentais modelo 390, ¿te encargas tú?. Lo digo por que algun experto fiscalista del modelo 390 quiza te pueda explicar el cotejo del apartado 10 del modelo 390 con la contabilidad y el grupo 7.... yo es que soy más de IGIC (como todos ya conocen)
Hola,
No, no me encargo yo de temas fiscales.
Estos gastos logísticos que explicaba creo que no entrarían dentro del concepto de Suplidos. Suelen ser gastos por demoras o retrasos que nos factura el proveedor y que luego se ve a quién corresponden en realidad: en la mayoría de los casos a nosotros pero hay excepciones en que es el cliente quien finalmente debe asumirlos y por tanto debemos refacturárselos.
Analíticamente lo más correcto es reclasificar ese ingreso por refacturación como menor gasto logístico pero me surgió la duda de si desde el punto de vista de la contabilidad financiera se consideraría una compensación.
Gracias.
- Diamantidis
- Posts: 2
- Registrado: 14/05/2022 11:04
Re: Duda Refacturaciones gastos
Que un gasto corresponda o no al cliente, se trata de una apreciación muy elástica, ya que en realidad, todos los gastos de una forma u otra, deben terminar con cargo a los clientes. Si esos gastos van a nombre de la empresa, no se trata de suplidos, estrictamente como tales según la definición literal de éstos. Otra cosa diferente, es que según circunstancias y situaciones se decida o corresponda cargarlos al cliente. En éste caso, estaríamos ante una simple facturación por ingresos. Que bien podrían ser tal cual, o incluso, incrementados por su gestión.
Última edición por DATAKON el 14/05/2022 18:35, editado 1 vez en total
* Si le regalas un pez, comerá ese dia. Pero si le enseñas a pescar, comerá tos los dias.(El Confucio)
* No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. (El otro, Voltaire).- Eso si, siempre con respeto...
* No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. (El otro, Voltaire).- Eso si, siempre con respeto...
- DATAKON
- Posts: 25217
- Registrado: 09/03/2008 11:46
Re: Duda Refacturaciones gastos
Con el procedimiento que explicas en tu primer mensaje, lo registras como gastos e ingresos y luego pretendes reclasificar para que el resultado sea como si se tratara de una operación por cuenta ajena.
Yo creo que o es una cosa o es otra desde el principio.
Yo creo que o es una cosa o es otra desde el principio.
- edujuconta
- Moderador
- Posts: 11926
- Registrado: 14/05/2002 00:00
8 mensajes
• Página 1 de 1